lunes, 29 de abril de 2024

¿De qué trata?

    Este trabajo es perteneciente a alumnos de la institución del Centro de Estudios Cortázar:                                                                       

 En este blog desglosaremos la explicación de la de la creación de una garra hidráulica siendo un proyecto que hemos desarrollado en 3  fases siendo la teórica, la elaboración de este y la ultima etapa que es la comprobación y conclusión del proyecto.

 Dicho proyecto es una colaboración de las materias de matemáticas, robótica y física, el cual es la creación de un brazo hidráulico  y la creación de su contraparte robótica, mezclando los conocimientos de la ley de pascal, con los cálculos matemáticos para el uso de la garra y sus aplicaciones que se les puede dar en el movimiento de artículos y a su vez, se hará una contraparte robótica usando la programación MRT arduino.

Ahora bien, el objetivo de este proyecto es extenso pues comprender las 3 etapas del proceso de creación de la garra hidráulica; el objetivo del primer parcial fue hacer un análisis extenso de la teoría utilizada para la fabricación de este proyecto además de hacer un diseño del como se planeaba hacer el robot, mientras que en la segunda etapa se nos dio la tarea de la construcción de ambos modelos (robótico e hidráulico) y por ultimo el objetivo de este modulo es poder recapitular y compartir los avances hechos y creados con el robot además de demostrar nuestro proceso de creación de este mismo.

La creación de este robot esta basado en le movimiento de una garra hidráulica la cual a su vez esta basada en el movimiento de un brazo humano asemejando el cambio de posición, probando que el robot puede hacer el movimiento de subir, bajar, girar a la izquierda o volver a su posición original y la acción de poder abrir y cerrar la garra para tener capacidad de tomar objetos. 

Ahora bien, especificando más al enfoque de cada materia en el área de aplicación, serian los siguientes 

o   Matemáticas
·      Conocer la aplicaciones de los cálculos de planos cartesianos en la vida cotidiana. 
·      Comprender el cómo se puede obtener el cálculo observando las acciones de las maquinas al actuar.
o   Robótica 
·      Entender las diferencias entre un sistema mecánico y uno hidráulico y la importancia de cada uno en su áreas de aplicación. 
·      Conocer el sistema operativo para la programación de una garra mecánica. 
o   Física 
·      Saber el cómo funciona la hidráulica y la presión para poder generar movimiento y cargar objetos. 
·      Conocer el cómo se aplica el principio de pascal, las leyes de Bernoulli, los principios de Arquímedes y el principio de la conservación de la materia.


 Especificando en este ultimo que el mecanismo que se utilizara para nuestro mecanismo hidráulico sean mangueras inyectadas con jeringas las cuales servirán con el movimiento hidráulico del agua entonces estos serian los principios físicos que se utilizaran: 

   1.    El principio de pascal : Será el principio utilizado para que el agua se desplace al ejercer presión en las mangueras las cuales permitirán que allá un movimiento de la otra parte de la otra manguera lo que permitirá que se mueva el dispositivo.


 2.    Leyes de Bernoulli: Esta misma será aplicada en el traslado del agua pues al no poderse compactar se hará el movimiento del agua lo cual permitirá así mismo el movimiento del mecanismo.


 3. Principio de Arquímedes:  Este principio nos ayudara en nuestro mecanismo pues la fuerza aplicada para el movimiento del mecanismo pues la fuerza del agua será la que ayudara a mover nuestra máquina.

 4.  Principio de la conservación de la materia: Este principio servirá pues como ya fue mencionado al no poderse comprimir ni destruir la materia del agua, esta se desplazará permitiendo el movimiento.

1.034 comentarios:

1 – 200 de 1034   Más reciente›   El más reciente»
Anonimo dijo...

Ojalá hubiera encontrado esta información antes, es muy completa

Kelly Vázquez dijo...

De mucha ayuda

Yael dijo...

Excelente proyecto sigan así

Aprendiendo de las redes sociales dijo...

Muy buen trabajo

Fernanda Arellano dijo...

Me parece un proyecto de suma relevancia en la actualidad, la forma en la que utilizaron principios de 3 materias y las lograron relacionar, resulta sorprendente. Gran proyecto

Padilla07 dijo...

Muy buena información, muy completa también

Sandman 280709 dijo...

Esta bien chido su blog si le echaron ganas papus 🗿

Sofía dijo...

Que buen proyecto, muy interesante y con información de muy buena calidad

Camy dijo...

Buen proyecto, super completa la información, fue de mucha ayuda ya que estuvo muy bien explicado, felicidades al equipo.

Regina torres dijo...

Muy buen trabajo

Anónimo dijo...

es muy importante saber sobre esos temas

Anónimo dijo...

muy buen trabajo, muy informativo

Anónimo dijo...

Muy buena información

Anónimo dijo...

De mucha ayuda

Anónimo dijo...

Muy buen proyecto

Anónimo dijo...

súper buen trabajo

Anónimo dijo...

muy buen trabajo

Anónimo dijo...

Super buen trabajo

Anónimo dijo...

Buen trabajo!! Felicidades.

Anónimo dijo...

Está muy completa la información!!

CAFRE dijo...

Muy interesante el poder que alcanzan las máquinas hidráulicas. Muy bien.

Anónimo dijo...

muy buen trabajo

Anónimo dijo...

muy interesante

Anónimo dijo...

buen proyecto

Anónimo dijo...

buen proyecto

Anónimo dijo...

muy bueno

Anónimo dijo...

interesante

Anónimo dijo...

de mucha ayuda

Anónimo dijo...

Muy interesante, buen trabajo!!

Anónimo dijo...

No examen

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Anónimo dijo...

No examen

Anónimo dijo...

No examen

Anónimo dijo...

No examen

Anónimo dijo...

No examen

Anónimo dijo...

buen trabajo!

Anónimo dijo...

No examen

Anónimo dijo...

me gusta!

Anónimo dijo...

buena explicación

Anónimo dijo...

Buen trabajo y muy interesante

Anónimo dijo...

Muy bueno

Anónimo dijo...

Exelente forma de aprendeer

Anónimo dijo...

Yes very good

Anónimo dijo...

Muy útil

Anónimo dijo...

Le entendí más que a mi maestro

Anónimo dijo...

Muy buena herramienta para darle con toda la madre a los demás científicos

Anonimo dijo...

Esta muy bien planteado, ya salí de la prepa y me hubiera servido mucho esta información para mi proyecto

Anónimo dijo...

Me sirvió mucho

Anónimo dijo...

Gran información

Anónimo dijo...

Información muy necesaria y util

Anónimo dijo...

Excelente información

Anónimo dijo...

Muy util

Anónimo dijo...

Excelente proyecto. Muy bien explicado 👍

Anónimo dijo...

Muy interesante

Anónimo dijo...

Loved it!!

Anónimo dijo...

Excelente

Anónimo dijo...

Muy buen trabajo

Anónimo dijo...

Muy buen proyecto, me gustaría haberlo encontrado antes.

Anónimo dijo...

Me encanto

Anónimo dijo...

Muy buenas explicaciones

Anónimo dijo...

Con esta información estoy seguro de que pasaré el examen

Anónimo dijo...

Muy buen trabajo

Anónimo dijo...

Muy buena información mesirve

Anónimo dijo...

Muy completa la información y muy bien redactada 👍🏽

Anónimo dijo...

Muchas graciasss, me ha sido de mucha utilidad

Anónimo dijo...

Por fin entendí el principio de pascal

Anónimo dijo...

Que buen trabajo!

Anónimo dijo...

Excelente explicación

Anónimo dijo...

Felicidades!

Anónimo dijo...

Que buena información, totalmente comprendible

Anónimo dijo...

Muy bien explicado

Anónimo dijo...

Súper completo!

Anónimo dijo...

Me encantan estos temas

Anónimo dijo...

Excelente información muy completa, me sirvió de mucha ayuda

Anónimo dijo...

¡¡De excelente ayuda!!

Anónimo dijo...

Enhorabuena chicos, excelente trabajo y muy buena planeación!!

Anónimo dijo...

👏👏👏👏👏

Anónimo dijo...

👏👏

Anónimo dijo...

Excelente información 🙌🏽

Yosseli Bermúdez dijo...

“¡Qué original proyecto! La idea de una garra hidráulica es fantástica y muy bien ejecutada. ¡Felicidades por su creatividad!

Anónimo dijo...

Muy buen trabajo 👏

Anónimo dijo...

Excelente explicación

Anónimo dijo...

muy bueno

Anónimo dijo...

muy bueno

Anónimo dijo...

me encanto

Anónimo dijo...

me ayudo mucho

Fatima Ramirez dijo...

¡Increíble trabajo chicos! La garra hidráulica que crearon es muy innovadora.

Jesus Regato dijo...

Las fotos y videos son espectaculares y ayudan a entender mejor el proyecto.

Anónimo dijo...

Bueno trabajo¡!

Fernando Delgado dijo...

Me encantó leer sobre los desafíos que enfrentaron y cómo los superaron. Sería útil incluir más información sobre las herramientas y recursos específicos que utilizaron.

Anónimo dijo...

Muy bien hecho, buen trabajo!

Anónimo dijo...

Muy completa ka información muy válida y de mucha ayuda me gusto mucho. Adelante

Anónimo dijo...

Muy interesante 👌🏻

Anónimo dijo...

Felicidades!

Fabritzio Morales dijo...

Impresionante cómo su garra hidráulica tiene tantas aplicaciones prácticas. Sería interesante explorar posibles mejoras y aplicaciones futuras en un nuevo blog

Anónimo dijo...

Todo muy bien!

David Escamilla dijo...

Proyectos como este realmente marcan la diferencia en la educación. Quizás podrían organizar una presentación en su escuela para inspirar a otros estudiantes a involucrarse en la robótica.

Anónimo dijo...

Este y proyecto es bueno, creen Uds. Que se pueda utilizar en una persona con discapacidad motriz.
DIOS les ha regalado una gran inteligencia aprovechenla.
Sigan aportando sus ideas.
Así iniciaron los grandes científicos.
¡ÁNIMO ÉCHENLE GANAS!

Anónimo dijo...

Este y proyecto es bueno, creen Uds. Que se pueda utilizar en una persona con discapacidad motriz.
DIOS les ha regalado una gran inteligencia aprovechenla.
Sigan aportando sus ideas.
Así iniciaron los grandes científicos.
¡ÁNIMO ÉCHENLE GANAS!

Anónimo dijo...

no examen

Anónimo dijo...

no examen

Anónimo dijo...

no examen

July Cervantes dijo...

Muy innovador

Anónimo dijo...

muy bueno

Anónimo dijo...

me encanto

Anónimo dijo...

👏👏👏

Paola Rojas dijo...

Gran avance

Anónimo dijo...

La información es muy completa y la pueden utilizar en varias situaciones prácticas

Anónimo dijo...

ya q exenten

Anónimo dijo...

Exelente información buen trabajo felicidades

Anónimo dijo...

Muy interesante proyecto en donde logran sumar 3 principios y una ley en tan importante tarea, solo este gran equipo muchas felicidades muy bien explicado el tema enhorabuena ya son unos trinfadores ,éxitos

Anónimo dijo...

Exelente información

Alfonso dijo...

Felicidades un excelente trabajo de investigación, usan el método científico

Anónimo dijo...

buen trabajo!

Anónimo dijo...

felicidades por su excelente trabajo!!

Anónimo dijo...

increíble trabajo

Anónimo dijo...

Muy buena información, muy bien explicada

Anónimo dijo...

Excelente trabajo, es muy útil

Anónimo dijo...

Muy interesante proyecto, sigan con el increíble trabajo !!

Anónimo dijo...

bastante útil, buena información!

Anónimo dijo...

muy buen proyecto! esta información es muy útil

Anónimo dijo...

Ojalá lo hubieran echo antes, está información es muy util

Anónimo dijo...

Me encantó, muy bien explicado

Anónimo dijo...

es una idea fantástica la de la garra hidráulica, muy creativo

Anónimo dijo...

increíble idea

Anónimo dijo...

sigan así, excelente proyecto!

Anónimo dijo...

Muy innovador, es un excelente proyecto

Anónimo dijo...

Muy bien explicado

Anónimo dijo...

Muy bueno, se ve que dominan el tema

Anónimo dijo...

buen trabajo

Anónimo dijo...

muy creativo

Anónimo dijo...

excelente idea

Anónimo dijo...

Excelente!!!

Anónimo dijo...

Muy original

Anónimo dijo...

muy buena ejecución del proyecto

Anónimo dijo...

Muy bien explicado

Anónimo dijo...

es una idea bastante original y creativa

Anónimo dijo...

Me encantó la forma en que lo explican

Anónimo dijo...

el tema se entendió de manera eficaz

Anónimo dijo...

Excelente!!

Anónimo dijo...

👏👏👏

Anónimo dijo...

buen proyecto

Anónimo dijo...

👍

Anónimo dijo...

la garra hidráulica es una excelente idea 👏

Anónimo dijo...

buena info

Anónimo dijo...

Buen trabajo 👍

Anónimo dijo...

excelente trabajo !!!

Anónimo dijo...

Excelente trabajo y muy entendible

Anónimo dijo...

Excelente trabajo, muy bien explicado 👍

Anónimo dijo...

Excelente

Anónimo dijo...

Excelente explicación y muy buen proyecto

gabriela dijo...

Muy buen trabajo y excelente explicación

Anónimo dijo...

Excelente información , muy útil y clara !!

Anónimo dijo...

Muy buen trabajo!!👍🏼

Anónimo dijo...

Exelente trabajo

Anónimo dijo...

Increíble!👏

Anónimo dijo...

Me encantó

Anónimo dijo...

10/10

Anónimo dijo...

Increíble trabajo

Anónimo dijo...

Buen trabajo

Anónimo dijo...

Súper

Anónimo dijo...

Súper padre chicosss👏🏻

Anónimo dijo...

Gracias por esta información chicos

Anónimo dijo...

👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼

Anónimo dijo...

👏🏼👏🏼

Anónimo dijo...

wow

Anónimo dijo...

Súper la info

Anónimo dijo...

20/10

Anónimo dijo...

de mega impacto

Anónimo dijo...

Muy buena explicación, felicidades por su proyecto, no paren.

Anónimo dijo...

Soy fan de este estupendo trabajo

Anónimo dijo...

Bravoooooooooo 👏🏻

Anónimo dijo...

congratulations🥳

Anónimo dijo...

Sigan así friends

Anónimo dijo...

Se merece más que 10!!!

Anónimo dijo...

👏

Anónimo dijo...

🥳🥳🥳🤩

Anónimo dijo...

eaaaaaaa bien la explicación

Anónimo dijo...

Magnífico!!

Anónimo dijo...

Un trabajo muy bien echo

Anonimo dijo...

Muy útil

Anónimo dijo...

Excelente trabajo

Anónimo dijo...

👏👏👏👏

Anónimo dijo...

Muy bien explicado 👏

Anónimo dijo...

Excelente trabajo, de gran ayuda la verdad.👏🏻

Jackhob dijo...

Gran trabajo 👏

Anónimo dijo...

esta increíble

Anónimo dijo...

me ayudo mucho

Anónimo dijo...

es de buena ayuda

Anónimo dijo...

si exentan

Anónimo dijo...

les quedo increíble

Anónimo dijo...

10/10 chicos

Anónimo dijo...

me ayudo bastante

Anónimo dijo...

muy útil

Anónimo dijo...

buen trabajo

Anónimo dijo...

👏👏👏

Anónimo dijo...

Excelente trabajo

Anónimo dijo...

Muy buena información y me ayudó bastante a comprender el tema

Anónimo dijo...

👍🏽👍🏽👍🏽

Anónimo dijo...

Demasiado bueno el trabajo que hicieron

«El más antiguo ‹Más antiguo   1 – 200 de 1034   Más reciente› El más reciente»

¿De qué trata?

    Este trabajo es perteneciente a alumnos de la institución del Centro de Estudios Cortázar:                                             ...